El síndrome del túnel carpiano es un problema común que consiste en una presión excesiva en el nervio que causa dolor y entumecimiento en la mano y en el brazo, lo que afecta los primeros tres dedos de una mano o ambas. Si no se trata a tiempo puede empeorar y puede causar apoplejía parcial en la persona. Los síntomas del túnel carpiano son similares a las de la hernia cervical, con lo que se puede confundir. Algunos síntomas de túnel carpiano son entumecimiento, dolor, debilidad y hormigueo que se extiende desde la mano y el brazo hasta el hombro. Esta enfermedad se presenta en algunas profesiones comúnmente y especialmente en las personas que tiene que usar el ordenador durante largas horas. Las personas que trabajan en las profesiones en las que se usan las muñecas torcidas durante el día varias veces están más predispuestas a sufrir esa enfermedad.
Tabla de contenido
El síndrome del túnel carpiano es la presión del nervio mediano que pasa a través de la mano. Este nervio, también llamado túnel carpiano, se ubica en la palma de la mano y controla el pulgar, el dedo índice, el dedo medio y el dedo anular, así como también los músculos alrededor del pulgar. Una hinchazón formada en la muñeca puede hacer una presión en la zona del túnel carpiano lo que causa entumecimiento, debilidad y hormigueo en el lado del pulgar. El síndrome del túnel carpiano puede ocurrir en ambas manos.
¿Qué es la hernia discal lumbar? Causas, síntomas y tratamiento
Es muy común en personas entre 30 y 60 años de edad. Las mujeres tienen 3 veces más probabilidades de sufrir esta enfermedad que los hombres. Para diagnosticar el túnel carpiano, EMG y MR son comúnmente utilizados. Hoy en día no existe un tratamiento definitivo y los médicos suelen recetar analgésicos y medicamentos antiinflamatorios. La fisioterapia puede tratar la enfermedad aunque a veces no es suficiente y el paciente debe someterse a cirugía.
La razón del dolor del túnel carpiano puede ser por la presión excesiva en la muñeca y el nervio mediano. La inflamación puede causar hinchazón. La causa más común de esta afección es una condición médica que causa hinchazón en la muñeca y algunas veces impide el flujo sanguíneo.
Algunas afecciones que causan el túnel carpiano son los siguientes;
Además, el movimiento repetitivo de la muñeca contribuye a la hinchazón y compresión de los nervios medianos como los siguientes:
Fumar, el consumo excesivo de sal, un estilo de vida sedentario y la obesidad aumentan el riesgo de la enfermedad. Entonces, si usted tiene una profesión o una enfermedad que tiene un alto riesgo de contraer el síndrome debe dejar estos hábitos.
¿Qué es el reumatismo? ¿Por qué ocurre? Síntomas y tratamiento
Estos síntomas surgen especialmente al leer un libro, hablar por teléfono o conducir el coche durante el día. Durante estas actividades se usan las muñecas dobladas hacia adelante y hacia atrás.
La debilidad, el entumecimiento y calambres en los músculos de un mano puede causar dificultades en actividades diarias incluso al colocar los botones de la ropa o al llevar un objeto en mano. Cuando los síntomas sean más severos y empiecen a dificultar las actividades diarias o interrumpir los sueños, se debe consultar a un médico sin perder tiempo.
Su médico puede hacerle preguntas sobre la historia del problema, hacer un examen físico y pruebas de conducción nerviosa. En el examen físico se examinan las manos, las muñecas, los hombros y el cuello. Se busca la existencia de una hinchazón, sensibilidad y deformación en las muñecas y se examina la fuerza de la musculatura.
Sarcopenia (pérdida de muscular): Causas, síntomas y tratamiento
Las pruebas de neurotransmisión miden la velocidad del impulso nervioso. La baja velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos a menudo se refiere al síndrome del túnel carpiano.
Se determina el tratamiento según la severidad de los síntomas como el dolor, el hormigueo y la debilidad muscular en las muñecas. Con el diagnóstico temprano el tratamiento es más fácil de realizar y existe la posibilidad de detener la progresión de la enfermedad. Los analgésicos y los antiinflamatorios son los fármacos comúnmente recetados en el tratamiento.
En los casos en que exista una enfermedad subyacente como la artritis reumatoide se debe dar la prioridad al tratamiento de esta enfermedad. Si el tratamiento con medicamentos no es suficiente, el único remedio es la intervención quirúrgica.
Las férulas y las muñequeras que se usan especialmente por las noches evitan el giro de la muñeca y tienen un efectivo positivo en el tratamiento del túnel carpiano. Aparte de eso se puede evitar que la muñeca se retuerza con las férulas adecuadas para usar cuando se trabaja con el ordenador o se usan herramientas.
Los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios que contienen ibuprofeno y naproxeno pueden ser recetadas en el tratamiento del túnel carpiano.
Además de las pastillas, el medico puede inyectar esteroides en el túnel del carpiano para aliviar los síntomas. A parte de eso la cortisona o los medicamentos antiinflamatorios corticosteroides también son opciones de inyecciones contra el túnel carpiano.
Cortisona: ¿Por qué se usa? Beneficios y efectos secundarios
Con los ejercicios de mano y muñeca recomendados por el fisioterapeuta pueden reducir los síntomas de la enfermedad.
En los casos en que los medicamentos y la fisioterapia no sean suficientes para tratar la enfermedad, el médico puede sugerir una intervención quirúrgica al paciente. Este procedimiento quirúrgico, llamado liberación del túnel carpiano, se puede realizar con dos técnicas diferentes. El objetivo común de las técnicas es eliminar la presión sobre el nervio mediano.
En la intervención se corta el ligamento que forma el techo del túnel. Con la curación de ligamentos, se obtiene más espacio para el nervio mediano y los otros nueve tendones.
Se puede realizar la cirugía con anestesia general o anestesia local. Se puede usar intravenoso para anestesiar el brazo. Para aumentar el espacio del túnel y la liberación del túnel carpiano, el cirujano puede dividir el techo del túnel cortando desde la palma de la mano. Esta técnica se llama cirugía abierta.
En la liberación endoscópica del túnel carpiano se realizan dos pequeños cortes en la mano y se insertan cámaras diminutas dentro de estos cortes. Se usa un cuchillo especial en el proceso de división del techo. Los objetivos y los resultados de las liberaciones abiertas o endoscópicas son similares y ambos procesos tienen algunos riesgos.
Es posible mejorar el problema por completo con una intervención quirúrgica. Después de la cirugía se necesita un descanso de manos de 10 días, y al final de ese tiempo el paciente puede volver a la vida normal. El sangrado, infección o la lesión nerviosa son posibles complicaciones causadas por la cirugía.
Los fisioterapeutas a menudo recomiendan el uso de férulas y muñequeras. También pueden enseñarle prácticamente cómo usar las manos y las muñecas cuando se utiliza el ordenador u otras herramientas. Si estos no son suficientes, se puede comenzar al tratamiento físico. Se le enseñan los ejercicios de deslizamiento del tendón y del nervio, la movilización de la muñeca y el estiramiento del antebrazo. Además se puede usar métodos de electroterapia tales como ultrasonido, terapia con láser o TENS.
El síndrome de piernas inquietas: Causas, Síntomas y Tratamiento
Los ejercicios de estiramiento del nervio, el deslizamiento de nervio y de tendón son los ejercicios frecuentemente utilizados en el tratamiento. Estos ejercicios pueden tanto protegerle de la enfermedad como evitar que la enfermedad progrese cuando se hace con regularidad.
Primero, mantenga los dedos y la muñeca extendidas. Doble los dedos por la articulación media de los dedos. Mantenga esta posición y doble la articulación que une la mano y los dedos hacia adelante. En el siguiente paso, extienda los dedos comenzando por la articulación media. Luego doble los dedos desde la articulación media. Repita este ejercicio 3–5 veces al día.
Primero haga un puño con la mano. Extienda los dedos y la muñeca de modo que los dedos estén contiguos. Cuando los dedos estén extendidos, retuerza la muñeca sin doblar el pulgar. Gire el pulgar hasta que la muñeca y los dedos estén alineados. Gire el antebrazo de tal manera que la palma mire hacia la cara. Repita este ejercicio 3 – 5 veces al día.
El túnel carpiano no diagnosticado y no tratado al tiempo puede causar la debilidad muscular y el desarrollo de la debilidad. La compresión nerviosa puede causar atrofia muscular que es la disminución del tamaño de musculo lo que causa perder el control de manos por ejemplo al llevar un objeto. El paciente puede tener problemas para conducir un vehículo o incluso para comer.
La progresión de la atrofia muscular y disminución de la función en las manos y brazos puede provocar apoplejía parcial. Si la enfermedad progresa el único remedio es la cirugía, aunque a veces tampoco es suficiente.
El uso de muñequeras y la fisioterapia ayudan a aliviar los síntomas del síndrome. Si se hacen los ejercicios recomendados por el médico se puede evitar que los síntomas progresen. Las enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y artritis que se asocian con el túnel carpiano también deben estar tratadas.
Recursos y Referencias:
1- Carpal Tunnel Syndrome2- Carpal Tunnel Syndrome3- Carpal Tunnel Syndrome Fact SheetCOMPARTIR AQUÍ
¿TIENE UN COMENTARIO?