Tinnitus, también conocido como «zumbido en los oídos» consiste en la percepción de ruidos en la cabeza, que no proviene de ninguna fuente externa. En general, los sonidos que se escuchan son silbidos, zumbidos, pitidos, sibilancia, murmullo. A veces pueden ser notas musicales. El ruido puede ser intermitente o continuo y se puede ver un cambio en el nivel de volumen. El tinnitus afecta a aproximadamente 1 de cada 5 personas. El tinnitus no es una enfermedad sino una indicación de una afección subyacente, como la pérdida de audición relacionada con la edad, la lesión del oído o el deterioro del sistema circulatorio. Aunque el zumbido en los oídos generalmente es molesto, el tinnitus no es señal de un problema de salud grave. Aunque empeora con la edad, para muchas personas el tinnitus mejora con el tratamiento del problema subyacente.
Tabla de contenido
El tinnitus es la aparición repentina de sonidos no externos en el oído. Los sonidos que se escuchan son zumbidos, pitidos y silbidos. Los sonidos que se escuchan a veces pueden crear una sensación de que vienen del exterior. La incomodidad a corto plazo en el oído generalmente se ve en adultos, pero también en niños que están expuestos a ruidos fuertes.
Las enfermedades musculares y nerviosas, los tumores cerebrales, la pérdida de audición y las enfermedades sensoriales y neuronales pueden provocar tinnitus. Además de estas enfermedades, la depresión también pueden causar tinnitus.
Los problemas de audición que surgen durante la vejez son una de las condiciones que conducen a tinnitus. Las personas mayores se quejan de tinnitus debido a una disminución en la audición. Se determina que el 10% de las personas mayores de 55 años tienen tinnitus grave y 30% tienen tinnitus leve.
¿Qué es el Vértigo? ¿Por qué ocurre? Los síntomas y el tratamiento del Vértigo
La exposición a ruidos muy violentos, prolongados y repentinos puede afectar el sistema auditivo. Escuchar música a un volumen muy alto, una explosión violenta y otros sonidos que perturban los oídos pueden causar tinnitus. Por esta razón, la mayoría de las personas que salen del concierto pueden experimentar tinnitus a corto plazo, que es temporal. Sin embargo, los trabajadores industriales y los operadores de máquinas, que están expuestos a fuertes ruidos prolongados pueden desarrollar daños permanentes.
El cerumen en el oído protege el conducto auditivo y retiene las bacterias en el oído. Sin embargo, cuando se acumula exceso de cerumen en el oído, se bloque el conducto auditivo que puede causar tinnitus.
El endurecimiento de los huesos del oído medio (otosclerosis) puede afectar su audición y causar tinnitus en los oídos. Esta condición, causada por un crecimiento óseo anormal, puede ser genética.
La enfermedad de Ménière, también conocida como tensión del oído interno. Los síntomas de esta enfermedad son mareos, pérdida de la audición y tinnitus. La enfermedad de Ménière es más común en las edades media y avanzada. Algunas personas que sufren de la enfermedad de Ménière tienen ataques que producen zumbido en el oído y dolor de cabeza.
Los problemas con la articulación temporomandibular pueden causar tinnitus en el área donde la mandíbula inferior se une al cráneo en frente de las orejas a ambos lados de la cabeza.
Una de las causas más obvias del tinnitus son los golpes o lesiones en la cabeza y el cuello. Tras el impacto, se provoca un zumbido repentino en los oídos. El zumbido tras el trauma debe de ser tratado por el médico para que no empeore.
El tumor cerebral se manifiesta en diferentes formas en el cuerpo. El dolor de cabeza y el zumbido de los oídos se encuentran entre estos síntomas. Un tumor que ejerce presión en los vasos sanguíneos de la cabeza o del cuello puede causar tinnitus.
Con la acumulación de la edad y el colesterol, los vasos grandes cerca del oído medio e interno pierden su elasticidad con cada latido del corazón. Eso causa que el flujo de sangre sea más potente, lo que hace que el oído detecte los latidos con más facilidad. Se puede oír los zumbidos en ambos oídos.
Los factores que aumentan la presión arterial como la hipertensión, el estrés, el alcohol y la cafeína pueden hacer que el tinnitus sea más prominente.
La infección sinusal es una enfermedad crónica causada por la infección de la membrana mucosa del área del seno con virus y bacterias. La infección del oído es la inflamación del espacio del oído medio en la parte posterior de la membrana del oído. Ambas inflamaciones causan tinnitus. La mayoría de las personas que tienen un zumbido severo en los oídos tienen infecciones en el oído medio o infecciones sinusales.
Una de las causas del tinnitus son las enfermedades cardiovasculares. Las investigaciones han demostrado que uno de los síntomas de la enfermedad cardíaca es el tinnitus.
Las personas que tienen un elevado nivel de estrés y cansancio tienden sufrir el tinnitus. La sensación de agotamiento hace que las personas escuchan algunos sonidos o zumbidos que creen que viene desde el exterior. Descansar y dormir bien puede prevenir el tinnitus.
Hoy en día la tiroides es una de las enfermedades más comunes que conduce a una disminución en la calidad de vida. Las alteraciones de la glándula tiroidea podrían causar tinnitus.
Los efectos secundarios de algunos medicamentos pueden causar o empeorar el tinnitus. Los antiinflamatorios no esteroideos, la aspirina y los antibióticos pueden causar zumbidos en el oído. Los zumbidos desaparecen cuando se suspende el uso de estos medicamentos. Las personas usan estos medicamentos deben consultar a su médico si sufren tinnitus.
Mientras el tinnitus se experimenta de manera similar en cada persona, los sonidos que se escuchan se pueden describir de diferentes maneras.
Su médico primero le hará algunas preguntas para hacer un diagnóstico correcto. Las preguntas que puede hacer el médico:
• ¿Cómo o cuándo comenzó el zumbido en él oído?
• ¿Suena continuo, intermitente, pulsante?
• ¿Hay pérdida de audición o mareos?
• ¿Hay algún dolor o ruido en tu mandíbula?
• ¿Ha tenido una enfermedad o lesión recientemente?
• ¿Estás expuesto/a a ruidos fuertes como un concierto de rock o explosivo?
En la mayoría de los casos, la causa del tinnitus del oído nunca se encuentra. Su médico puede analizar con usted los pasos que puede seguir para reducir la gravedad de su tinnitus o ayudarle a sobrellevar mejor el ruido.
No hay un tratamiento especial para el tinnitus. Los factores que causan el tinnitus se diagnostican y se tratan de modo que se elimine el tinnitus.
No hay medicamentos especiales para tratar el tinnitus. Sin embargo, se pueden usar medicamentos que ayudan a reducir la gravedad de algunas complicaciones. Los medicamentos utilizados para reducir los zumbidos deben ser recomendados por un médico.
Hay algunos remedios naturales para reducir el tinnitus. Una alimentación adecuada puede reducir el nivel de sonidos en los oídos o retrasar su aparición. Los aceites naturales también pueden usarse contra el tinnitus. Pero antes de recurrir a métodos naturales, consulte a su médico.
¿Qué es la cúrcuma, qué beneficios tiene? ¿En qué enfermedades se utiliza?
COMPARTIR AQUÍ
¿TIENE UN COMENTARIO?