Tabla de contenido
El vértigo es un problema de salud común causado por un trastorno en el oído interno o en partes del cerebro relacionadas con el equilibrio y la enfermedad se caracteriza por los mareos. El vértigo y el mareo son sensaciones distintas que se confunden a menudo. El mareo causado por el vértigo es más severo que el mareo usual. Cuando el paciente está quieto y los objetos a su alrededor están fijos, siente que él mismo y las cosas que le rodean se están moviendo, aunque este sentimiento es ilusorio. Existen varios métodos para diagnosticar y mejorar la enfermedad del vértigo.
El laberinto vestibular (el órgano del equilibrio) que causa el vértigo se presenta en el oído interno. Se forma por los sensores similares a los pelos que detectan el movimiento de la cabeza y de bucles con un fluido. Los conductos se conectan al espacio del oído interno y la gravitación, los movimientos hacia delante y atrás son detectados por los sensores.
El vértigo tiene dos tipos principales que son vértigo periférico y vértigo central. El Vértigo periférico puede ser producido por una afección en el oído interno y en el nervio vestibular. El vértigo central se debe a un problema en el cerebelo. El cerebelo, que controla los movimientos, se presenta en la parte posterior del cerebro. Un problema en el cerebelo puede provocar el vértigo.
La capacidad para mantener el equilibrio es proporcionada por varios sistemas diferentes en el cuerpo como sistema vestibular, sistema de control sensor-motor y el sistema propioceptivo. El oído interno es parte del sistema vestibular que ayuda a mantenerse en equilibrio. El vértigo se desarrolla si el receptor en el oído interno (sensores) no pueden enviar la información correcta sobre la posición de la persona al cerebro.
El mareo es un término general utilizado para describir sentimientos como desmayos, pérdida del equilibrio y sensación de debilidad. Puede haber diferentes causas para el mareo como trastornos del oído interno, efectos secundarios del uso regular de algunos medicamentos y trastornos del movimiento. Cuando una persona consulta al médico por un mareo se determina el tratamiento según la causa principal de los mareos. Los casos en los que la razón de los mareos es el oído interno este trastorno se llama vértigo, es decir, el vértigo es una especie de mareos. Otros tipos de mareos son aturdimiento, pre-síncope y desequilibrio.
ADVERTENCIA: Los síntomas del vértigo puede variar de una persona a otra dependiendo de la causa de la enfermedad. Los síntomas del oído interno se pueden curar en unos días o unas semanas. Por otra parte los síntomas del sistema nervioso central pueden tardar meses en curar. Si tiene los síntomas indicados debe consultar a un médico de inmediato.
Para diagnosticar el vértigo el médico hace una serie de preguntas como “¿Gira el mundo o es sólo su cabeza?”. La respuesta “el mundo” significa que está sufriendo de vértigo. El examen físico forma parte del control del médico para determinar la presencia de una anormalidad en los movimientos de los ojos. Este examen se realiza con algunas pruebas de movimiento de ojos y cabeza. Además del examen físico la tomografía computarizada y el IRM pueden ayudar a diagnosticar la causa del vértigo.
El médico puede tomar una muestra del líquido o pus de su oído si se sospecha de una infección en el oído. Además se puede usar la ecografía doppler, la angiografía por tomografía computada (ATC) ó la angiografía por catéter, si se sospecha de la presencia de un flujo sanguíneo insuficiente en el cerebro.
ADVERTENCIA: Si no se mejoran los mareos después de una serie de pruebas de cambios posicionales, si se presenta trastornos de coordinación muscular, debilidad o sordera, es posible que tenga complicaciones graves que requieran un tratamiento de inmediato.
Se puede examinar el vértigo sola haciendo una prueba sencilla. Gire durante 2 ó 3 minutos en su propio eje o inclínese hacia delante, y haga unos círculos con la cabeza. Si todo alrededor comienza a girar en un momento, si se siente mal, entonces tiene el vértigo.
La causa del vértigo se determina según el tipo de vértigo. De acuerdo con el tipo, se puede enumerar las causas del vértigo de la siguiente manera:
ADVERTENCIA: Depresión, ansiedad, miedo, etc. sos factores psicológicos que también pueden conducir al vértigo. Hipertensión, tiroides, trastornos cardiovasculares, diabetes o anemia son los trastornos más importantes que desencadenan el vértigo. Entonces, si tiene una de las enfermedades anteriores, debe informar a su médico correctamente. De esta manera puede facilitar el tratamiento de su enfermedad.
Diversas deficiencias de vitaminas en particular la vitamina B12, inflamación de la membrana del cerebro como resultado del daño después del uso a largo plazo de alcohol, los efectos secundarios de los medicamentos, especialmente los medicamentos contra el cáncer y la tuberculosis, algunos ataques de epilepsia.
Los ataques severos de vértigo con mareos que pueden durar sólo unos segundos o durante 24 horas. Estos ataques suelen ser asociados con los síntomas típicos como vómitos, fiebre, fatiga y entumecimiento. El vértigo se puede presentar tanto en adultos como en los niños. Los síntomas del vértigo en los niños son la sensación de inseguridad, la inquietud, el dolor de oído y de cabeza. Debido a que los ataques de vértigo ocurren repentinamente, especialmente aquellos que trabajan en altas alturas deberían dejar de trabajar hasta que se complete el tratamiento.
El tratamiento del vértigo varía según el tipo de la enfermedad. El objetivo del tratamiento es mejorar los síntomas. El médico puede elegir el tratamiento apropiado después de determinar el tipo del vértigo. El tratamiento de vértigo se realiza en 4 pasos:
La fisioterapia contiene movimientos básicos de ojos y de cabeza. Debido a que estos movimientos pueden aumentar el riesgo de caídas debe tener cuidado de hacerlo en un sitio seguro. Se deben hacer ejercicios especiales para la coordinación y para mejorar el equilibrio regularmente para poder ayudar al tratamiento del vértigo.
Inyectar el gentamicina antibiótica en el oído interno es un tipo de tratamiento que se usa para mejorar el vértigo. La oreja no afectada por el vértigo está desactivada durante el proceso.
Promethazina, diezapam, prochlorperazina, metoclopramida ó betahislina son los medicamentos comúnmente recetados en el tratamiento del vértigo. Se suelen recetar diezapam y alprozolam en el tratamiento del vértigo inducido por ansiedad. Otros medicamentos generalmente apuntan a aliviar la inflamación en el nervio vestibular. Además se suelen recetar antihistamínicos como Antivert para los mareos y medicamentos adecuados para el tratamiento de nauseas.
Si la medicación, el ejercicio y el reposo no alivian la enfermedad, la cirugía puede ser la única opción. En particular se aplica la intervención quirúrgica cuando el vértigo se presenta por un tumor cerebral o por la enfermedad de Meniere. Para la extracción del órgano sensorial del oído interno se puede usar la laberintectomía para neutralizar el laberinto vestibular en el oído interno. La intervención quirúrgica se realiza en los pacientes con pérdida de audición y mareos que no responden a medicamentos ni a los ejercicios.
La duración de la recuperación en casos no severos es de 2 a 3 días después de empezar al tratamiento farmacéutico. En los casos graves se puede necesitar ingresar al paciente en el hospital. En estos casos el período de recuperación puede variar de 15 a 30 días.
El vértigo se mejora en poco tiempo con el tratamiento de drogas. Sin embargo la cronicidad y la gravedad de la enfermedad puede conducir a la obligación de una cirugía. El tratamiento del vértigo puede requerir cambios en el estilo de vida y en los hábitos alimenticios. Se debe hacer los ejercicios recomendados por el medico con una rutina diariamente.
Las plantas medicinales son una opción en el tratamiento del vértigo. El consumo de algunas plantas curativas e infusiones pueden ayudarle pero debe consultar al médico para evitar efectos secundarios graves antes de empezar una terapia herbal.
El jengibre es efectivo en aliviar el mareo y la náusea. Preparación de la infusión del jengibre: Corte la raíz del jengibre en trozos pequeños, añádalos a un vaso de agua hervida. Déjelo reposar 5 minutos y consúmala a su gusto. Se puede tomar hasta 3 tazas al día.
Se puede preparar el jugo del apio con un exprimidor de frutas y verduras. Se recomienda guardarlo en el refrigerador. Se puede tomar medio vaso de jugo de apio cuando tenga mareos.
Existen pocos estudios científicos realizados para determinar el uso del vinagre de manzana en el tratamiento del vértigo, sin embargo se puede usar vinagre de manzana para ayudar a mejorar el mareo. Mezcle 2 cucharaditas de miel con un poco de vinagre de manzana y tómelo cuando tenga mareos.
Es posible mejorar el vértigo con los ejercicios oculares y de cabeza que duran una hora al día.
Referencias 1- All about vertigo 2- Dizziness (vertigo) 3- Dizziness and Vertigo
COMPARTIR AQUÍ
¿TIENE UN COMENTARIO?