El melanoma es un tipo de cáncer de piel muy común y peligroso que puede tener consecuencias letales si no se trata a tiempo. Los lunares o manchas de melanoma pueden ser de color negro, marrón, rosa, rojo, morado, azul o incluso blanco y se pueden desarrollar en cualquier zona de la piel como el cuello, cara, ojos, boca, zona genital e incluso zona anal. La causa del melanoma es principalmente genética, pero la exposición a los rayos nocivos del sol, solárium y tener un color de piel claro también son factores que desencadenan esta enfermedad.
Los síntomas son lunares, manchas o lesiones que pueden ser asimétricas, de colores variados como azul, rosa o azul y con bordes poco definidos. En el tratamiento precoz del melanoma, generalmente se realiza una intervención quirúrgica y se extraen los tejidos tumorales. Esta intervención tiene la tasa de éxito muy alta. Por otra parte en el período posterior del melanoma se usan los métodos como la radioterapia y la quimioterapia.
Tabla de contenido
El melanoma es una de las formas más peligrosas de cáncer de piel que puede propagarse fácilmente a otros órganos en el cuerpo. Por lo general comienza en una célula de piel específica. A pesar de que este tipo no es muy común entre los tipos de cáncer de piel, es el que causa más muerte. El melanoma, también llamado melanoma maligno o melanoma cutáneo, comienza en los melanocitos.
Los melanocitos sucesivamente son las células que producen los pigmentos marrones llamados melanina que pueden convertirse en melanoma en el proceso progresivo. Los melanocitos se encuentran en la epidermis, que es la capa superior de la piel.
Las melaninas ofrecen una protección natural a las capas inferiores de la piel contra los efectos nocivos del sol y dota de distinto color. Cuando la piel está expuesta al sol durante un tiempo prolongado los melanocitos producen más melanina y la piel se broncea y se oscurece. Las células de melanoma continúan produciendo melanina, por lo que en muchos pacientes los tumores de melanoma son de color marrón o negro.
En los pacientes cuya producción de melanina se suspende, el color de los tumores puede ser rosa, marrón o incluso blanco.
La razón del melanoma son las células de la piel llamados melanocitos que crecen en forma descontrolada. El melanoma maligno por lo general se desarrolla en lunares (nevos). Las razones más comunes del melanoma son los siguientes:
Los lunares que se presentan en la piel son generalmente benignos. Los síntomas del melanoma se presentan en uno o dos lunares en las primeras etapas. Se usan las letras ABCDE (Asimetría, Borde, Color, Diámetro y Evolución) para distinguir la especificación.
En el caso de presencia de alguna diferencia en el tamaño, color o forma del lunar o la presencia de sangrado, picazón o escamas se debe consultar a un médico de inmediato.
Existen diferentes tipos del melanoma según las formas y propiedades.
Es más común en las personas pecosas con una piel pálida. Los lunares por lo general crecen hacia afuera y sus bordes son irregulares. Cuando profundizan hasta las capas profundas del cuerpo otros órganos también tienen riesgo de ser afectados.
¿Qué es la menopausia? ¿Cuándo comienza? Síntomas y tratamientos
Se desarrollan muy rápido e incluso pueden descender hasta las capas más bajas de la piel. Los melanomas que pueden ser de color rojo y aparecen en la piel normal, principalmente en la cabeza, cuello, espalda y el pecho. Se caracterizan por producirse hemorragias y fugas.
Este tipo se produce en uno de cada 10 melanomas. Se presentan principalmente en las personas de edad mayor que se exponen al sol. Aunque se parecen mucho a las pecas, son más grandes y de color más oscuro. Los lunares que son planas al principio pueden crecer y cambiar su forma lentamente con el tiempo. Con los años pueden llegar hasta las capas inferiores y formar nódulos.
Es un raro tipo de melanoma que se presenta en manos y plantas de los pies. A veces también pueden desarrollarse alrededor de una uña. Es más común en las personas con piel oscura, aunque también se puede manifestar en personas con piel y ojos claros.
Es un tipo raro y los lunares generalmente son incoloros, o a veces de color rosa, rojo, gris o marrón.
La etapa del cáncer se refiere al grado de diseminación del cáncer. De acuerdo con la etapa del cáncer los médicos planifican el proceso de tratamiento. Las etapas en el melanoma son entre 0 y 4.
Para el diagnóstico del melanoma, el médico le preguntará su historial médico y le examinará los lunares en la piel. En el caso de que haya una sospecha se hará una biopsia. El lunar se extrae mediante una intervención quirúrgica y lo examinan detenidamente para detectar la presencia de melanoma.
También se puede verificar si se ha diseminado a los tejidos cercanos del melanoma mediante la biopsia del ganglio centinela. La biopsia por rasurado, la microscopía focal de reflectancia y la biopsia del ganglio linfático centinela son los tipos de biopsia que se utilizan frecuentemente para diagnosticar el melanoma.
El tratamiento de esta enfermedad generalmente depende de la etapa del melanoma. En el diagnóstico temprano se puede prevenir que el cáncer cause consecuencias letales. En el tratamiento del cáncer temprano se prefiere generalmente la intervención quirúrgica. En etapas más avanzadas se pueden recetar medicamentos que inhiban la propagación de las células cancerosas como los inhibidores de BRAF.
¿Qué es la celulitis? Tipos, causas y tratamientos naturales
En la mayoría de los casos los melanomas delgados se extraen bajo anestesia local. Las cicatrices pequeñas se curan espontáneamente con el tiempo. En la intervención se elimina el tumor mediante una cirugía de 30 minutos con escisión quirúrgica, que se usa en el tratamiento de todos los tipos de cáncer de piel. Las heridas generalmente sanan dentro de una o dos semanas, aunque puede variar según el cuidado de las cicatrices del paciente.
Es un método alternativo a la escisión que se ha hecho popular en los últimos años. Con este método, se extraen una parte del tejido delgado del melanoma de una vez y las células cancerosas se examinan bajo el microscopio. La extracción de los tejidos sigue hasta que las células cancerosas se eliminan por completo. Es diferente de otros métodos quirúrgicos al revelar la profundidad de las células cancerosas.
La inmunoterapia es una opción para usar en las fases 3 y 4 en las que las células cancerosas progresan a las profundidades o se extienden a órganos distantes. Con los medicamentos inyectados a la vena del paciente se puede extender la duración de vida considerablemente.
Mediante este tratamiento se definen las células cancerosas en las fases 3 y 4, además se bloquean estas células que provocan la propagación del cáncer.
Hoy en día se prefieren terapias dirigidas e inmunoterapia en el tratamiento del melanoma, aunque en las etapas 3 y 4 se puede utilizar quimioterapia como una terapia adicional.
Como en otros tipos de cáncer de piel se puede aprovechar la terapia de radiación como un tratamiento complementario a medicamentos de quimioterapia en las etapas avanzadas. La radioterapia externa con rayos X de alta energía se centran en el tumor en la capa de la epidermis. La terapia de radiación en el tratamiento de las etapas 3 y 4 puede prevenir el crecimiento del cáncer y evitar que no se propague hasta el cerebro.
¿Qué es el reumatismo? ¿Por qué ocurre? Síntomas y tratamiento
Las primeras 2 etapas del melanoma a menudo son tratables. Sin embargo el riesgo de muerte en las etapas 3 y 4 es muy alto.
Es posible alargar la vida de los pacientes meses o incluso años en la etapa cuarto, aunque no es posible eliminar la enfermedad completamente. Por lo tanto el diagnóstico precoz de la enfermedad es extremadamente importante.
Para evitar el cáncer o para prevenir la propagación de las células cancerosas en las primeras etapas del cáncer de piel se pueden aprovechar ciertas plantas medicinales.
Sin embargo estos tratamientos de ninguna manera pueden servir como un sustituto de el tratamiento farmacológico. Antes de probar un tratamiento con plantas medicinales debe consultar a su médico. Les ofrecemos información acerca de los mejores métodos naturales con efectos positivos al melanoma y cáncer de piel, aunque la base científica es limitada.
Puede beneficiarse de la cúrcuma para evitar que se diseminen las células cancerosas. Durante el día puede consumir una cucharadita de cúrcuma mezclado con yogur o puede tomar una taza de infusión de cúrcuma.
¿Qué es la cúrcuma, qué beneficios tiene? ¿En qué enfermedades se utiliza?
EL té verde es un fuerte antioxidante y antibacteriano que puede eliminar las células cancerosas. Tomar 2 ó 3 tazas de té verde al día no solo protege contra el cáncer de piel sino también contra muchos cánceres.
Como un excelente antibiótico natural, el ajo fortalece el sistema inmunológico y previene la formación de cáncer. Se puede evitar el melanoma al consumir unos dientes de ajo fresco por día.
La remolacha roja contiene ingredientes que ayudan a evitar la diseminación del cáncer. Se puede consumir remolachas rojas crudas o su jugo exprimido.
Las verduras de hoja verde como la espinaca y el puerro satisfacen en gran medida los requerimientos del cuerpo de betacaroteno y fortalecen el sistema inmune. Por otra parte los alimentos ricos en licopeno como tomates reducen el riesgo del melanoma de forma natural.
¿Para qué sirve el jengibre? ¿Cuáles son los beneficios? ¿Ayuda a adelgazar?
La posibilidad del melanoma en los niños es extremadamente baja, aunque no es imposible. El melanoma es el segundo tipo más común de cáncer de piel que se presenta en los niños. Particularmente los niños con quemaduras solares en la piel tienen un riesgo alto del melanoma. Las medidas que se puede tomar para proteger a los niños son los siguientes:
Referencias: 1- Skin cancer (melanoma) 2- Melanoma 3- What is melanoma?
COMPARTIR AQUÍ
¿TIENE UN COMENTARIO?