La epilepsia es un trastorno del cerebro en el cual las personas tienen crisis epilépticas repetidas. Las agrupaciones de neuronas en el cerebro transmiten las señales en una forma anormal y causan ataques epilépticos lo que provocan convulsiones o comportamientos y sensaciones inusuales y pérdida del conocimiento. Anomalías en el desarrollo cerebral, lesión cerebral pueden causar epilepsia. En la mayoría de los casos, la causa es desconocida. Es importante comenzar el tratamiento de inmediato. No existe un tratamiento definitivo que cure completamente la epilepsia, pero los medicamentos ayudan a mantener las convulsiones bajo control en la mayoría de las personas. Cuando los medicamentos actuales no son efectivos puede ser necesario recurrir a la cirugía o a la estimulación del nervio vago mediante la implantación de dispositivos. Las dietas especiales pueden ayudar a algunos niños con epilepsia.
Tabla de contenido
Las convulsiones se originan por las descargas eléctricas anormales de las neuronas corticales o subcorticales cerebrales que conducen a la pérdida de conocimiento, alteraciones en los movimientos, sentidos y trastornos autonómicos y psíquicos. Estas convulsiones repetidas y crónicas se denomina epilepsia. La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica de convulsiones recurrentes e indeterminadas.
A diferencia de una crisis causada por un factor conocido como la ingesta de alcohol o los elevados niveles de azúcar en la sangre, cuando una persona ha tenido dos crisis no provocadas, se considera que tiene epilepsia. Los trastornos epilépticos están vinculados a factores genéticos y lesiones cerebrales, pero en la mayoría de los casos, se desconoce la causa.
La palabra «epilepsia» no muestra nada sobre las causas o la gravedad de las convulsiones de una persona. Muchas personas con epilepsia tienen múltiples ataques y pueden tener otros problemas neurológicos. A veces, en un grupo de personas con epilepsia la prueba de EEG (electroencefalograma), historial clínico y antecedentes familiares tienen similitudes. Cualquier persona En estos casos, su condición se puede definir como un síndrome de epilepsia específico.
¿Qué es el Alzheimer? Causas, síntomas, tratamiento y prevención
La epilepsia puede afectar a personas de cualquier edad y que requiere tratamiento y observación a largo plazo, y afecta significativamente la calidad de vida.
Las convulsiones tónicas causan rigidez muscular. Las convulsiones atónicas pueden llevar a la pérdida de control muscular y caídas repentinas. Las convulsiones clónicas se caracterizan por movimientos musculares espasmódicos repetidos de la cara, el cuello y los brazos. Las convulsiones mioclónicas causan espasmos rápidos y espontáneos de brazos y piernas.
Si hay una sospecha de convulsiones, es necesario consultar al médico lo antes posible. Las convulsiones pueden ser un síntoma de un grave problema de salud.
La historia clínica y los síntomas ayudarán al médico a determinar qué pruebas son útiles. Probablemente se necesite un examen neurológico para evaluar las habilidades motoras y el funcionamiento mental. Hay que tener en cuenta los otros factores que causan convulsiones para diagnosticar la epilepsia.
Se realiza un análisis de sangre para descartar otras enfermedades entre ellas:
Haya habido una convulsión o no, los cambios en las formas de ondas cerebrales normales de la epilepsia son comunes. Las pruebas de imagen pueden revelar tumores y otras anomalías que pueden causar convulsiones. Estas pruebas incluyen:
La epilepsia sin que se identifique una causa obvia y reversible generalmente se diagnostica fácilmente.
A 6 de cada 10 personas no se le determina la causa exacta de la epilepsia. Muchas cosas pueden provocar convulsiones. Algunas causas son:
Hay un fuerte componente genético hereditario en algunos tipos de epilepsia. Existe un 1% de probabilidad de desarrollar epilepsia antes de los 20 años en la población general. El factor genético puede incrementar 2 a 5% el riesgo de sufrir epilepsia. L
a enfermedad de epilepsia se puede desarrollar a cualquier edad. El diagnóstico generalmente tiene lugar en infancia o después de los 60 años.
Es primordial realizar un examen físico minucioso del paciente que ha presentado un episodio de convulsiones. El examen físico debe comprender un examen cardíaco, neurológico y mental del paciente. La evaluación del desarrollo también debe hacerse si es necesario. Las convulsiones generalmente no requieren atención médica inmediata.
Dado que se requiere intervención de emergencia de acuerdo con las complicaciones que se desarrollan durante la convulsión. Es importante acudir llamar al servicio de emergencia en caso de las siguientes situaciones:
Hay muchos tipos de convulsiones. La mayoría de las convulsiones terminan en unos minutos. Se debe permanecer completamente despierta hasta que se termine la convulsión. Después de que pase, ayude a la persona a sentarse en un lugar seguro. Una vez que esté consciente y se pueda comunicar, cuéntele lo ocurrido.
– No sujetes ni sostengas a la persona.
– No le pongas nada en la boca. Esto puede dañar el diente o la mandíbula. La persona que tiene una convulsión no puede tragar la lengua.
– No hacer respiración boca a boca. La gente a menudo comienza a respirar después de una convulsión.
– No le dé agua ni comida hasta que la persona se vuelva completamente cohibida.
¿Qué es el reumatismo? ¿Por qué ocurre? Síntomas y tratamiento
Las convulsiones generalmente se describen en dos grupos principales: Crisis generalizadas y crisis focales. La diferencia entre los tipos de crisis se relaciona con cómo y de qué parte del cerebro comienza.
Crisis Primariamente Generalizadas: afectan a ambos lados del cerebro o grupos de células en ambos lados del cerebro al mismo tiempo.
Crisis focales: Las crisis focales se originan en una sola parte del cerebro
• focal simple: sin pérdida de conciencia. La persona se da cuenta de lo que le está sucediendo.
• focal compleja: Provocan pérdida de la consciencia. Mientras dura la crisis la persona no responde o responde de forma incoherente o con conductas inapropiadas.
• crisis focal con generalización En ocasiones las crisis epilépticas parciales pueden llegar a propagarse por todo el cerebro y producir una crisis generalizada.
Es importante comenzar el tratamiento tan pronto como sea posible después del diagnóstico de epilepsia. La epilepsia se puede controlar con medicamentos modernos y técnicas quirúrgicas en aproximadamente el 70% de los pacientes diagnosticados. Algunos medicamentos son más efectivos para ciertos tipos de convulsiones.
Las dietas especiales ayudan a controlar las convulsiones cuando los medicamentos no son efectivos o causan efectos secundarios graves. En general, la epilepsia de tipo 1 desaparece por completo en un plazo de 2 a 5 años con el diagnóstico correcto y la medicación adecuada. En el tratamiento de la epilepsia sea cual el motivo, desafortunadamente es necesario usar el medicamento para toda la vida.
Hasta que su médico no se observa que las convulsiones hayan acabado, debe tomar sus medicamentos con regularidad. La toma irregular de los medicamentos fracasa el tratamiento de la epilepsia. La toma irregular de los medicamentos hace que fracasa el tratamiento de la epilepsia.
La mayoría de las personas pueden controlar la epilepsia. El plan de tratamiento varía según la gravedad de los síntomas y la reacción a los medicamentos utilizados. Algunas opciones de tratamiento son:
La investigación sobre nuevos tratamientos en epilepsia está en curso. En el futuro un posible tratamiento es la estimulación cerebral profunda. Este es un procedimiento en el que los electrodos se implantan en el cerebro. Luego se coloca el generador en el tórax. El generador envía impulsos eléctricos al cerebro para reducir las convulsiones.
Otro método de investigación involucra un dispositivo que hace palpitar el corazón. Controla el movimiento del cerebro y envía una carga eléctrica o medicamento para detener un ataque. La cirugía invasiva mínima y la cirugía de radio también están siendo investigadas.
La cirugía cerebral es una manera de tratar ciertos tipos de epilepsia que no pueden controlarse con medicamentos. El más común es la resección quirúrgica. La cirugía es la extirpación de una parte del cerebro que causa que las convulsiones. A menudo, el lóbulo temporal se extirpa mediante un procedimiento conocido como lobectomía temporal. En muchos casos, la intervención quirúrgica puede prevenir la actividad convulsiva.
Los Beneficios de la Cúrcuma ¿En qué enfermedades se utiliza?
Durante la cirugía, en algunos casos, el paciente permanece despierto para que los médicos hablen con el paciente y eviten eliminar una parte del cerebro que controla funciones importantes como la visión, la audición o el movimiento. Si el área del cerebro no es lo suficientemente grande como para ser eliminada, hay otro procedimiento llamado corte seccional múltiple o desconexión.
Después de la cirugía, algunos pacientes pueden dejar de tomar completamente los fármacos antiepilépticos. Existe un riesgo parcial de cirugía, que incluye anestesia, hemorragia y una mala reacción a la infección. La cirugía cerebral a veces puede dar como resultado cambios cognitivos.
La dieta cetogénica muchas veces se recomienda para niños con epilepsia. Esta dieta contiene pocos carbohidratos y alto contenido de grasa. La dieta obliga al cuerpo a utilizar el aceite como energía en lugar de glucosa, un proceso llamado cetosis. Las grasas de la dieta requieren un equilibrio entre carbohidratos y proteínas. Por esta razón, es mejor acudir a un nutricionista o dietista. Los niños en esta dieta deben ser vigilados por un médico.
La dieta cetogénica no beneficia a todos. Sin embargo, cuando se realiza un seguimiento adecuado, por lo general se logra reducir la intensidad de las convulsiones. Para adolescentes y adultos, se puede recomendar una dieta Atkins moderada. Esta dieta también es rica en grasas y contiene una ingesta controlada de carbohidratos.
Aproximadamente la mitad de los adultos que prueban la dieta moderada de Atkins sufren menos convulsiones. Los resultados se pueden apreciar rápidamente en unos pocos meses. Debido a que las dietas son altas en grasa y bajas en fibra, el estreñimiento es un efecto secundario común.
El tratamiento de epilepsia con plantas medicinales requiere la evaluación de su médico. epilepsia. No se debe olvidarse que algunas plantas pueden curar las enfermedades y, a veces, pueden tener efectos contrarios experimentar exactamente lo contrario.
Entre las plantas medicinales que se usa en el tratamiento de la epilepsia son:
65 millones de personas en el mundo sufren de epilepsia. Los estudios han demostrado que alrededor de 500 genes están relacionadas con epilepsia. El riesgo de desarrollar epilepsia antes de los 20 años es alrededor del 1%. Las personas con antecedentes familiares tienen 2% al 5% más riesgo de sufrir epilepsia.
Para las personas mayores de 35 años, la principal causa de epilepsia es el ictus. A 6 de 10 personas se le desconoce la causa de las convulsiones. 30% a 70% de los pacientes epilépticos tienen depresión, ansiedad o ambos. La muerte súbita inexplicada afecta aproximadamente al 1% de los pacientes con epilepsia. 60% a 70% de los pacientes con epilepsia respondieron satisfactoriamente con el primer fármaco antiepiléptico que probaron.
Referencias: 1- All about Epilepsy 2- Epilepsy 3- What is Epilepsy?
COMPARTIR AQUÍ
¿TIENE UN COMENTARIO?