El Parkinson es un trastorno neurológico que generalmente ocurre entre los 55 y 65 años de edad debido al daño y la pérdida de células cerebrales. Es una enfermedad que evoluciona lentamente y cuyos síntomas más típicos son el temblor en manos, piernas y brazos, deterioro del equilibrio de la persona, ralentización en sus movimientos y descoordinación. La dureza en los brazos y las piernas de los pacientes es otro síntoma posible lo que también pueden causar dificultades para caminar; la dificultad al hablar es otro de los síntomas. Aunque la indicación de la enfermedad difiere de una persona a otra, los temblores en manos y brazos y los desequilibrios en los movimientos deben tenerse en cuenta para un diagnóstico precoz.
Tabla de contenido
Es una enfermedad nerviosa que se desarrolla con la muerte de las células nerviosas en el mesencéfalo, progresa con el tiempo y es irreversible. La muerte gradual de estas neuronas en el cerebro conduce a una reducción de dopamina, la sustancia que transmite información entre las neuronas, que a su vez causa la pérdida de control en los movimientos musculares.
Los estudios han demostrado que los síntomas de Parkinson ocurren cuando hay perdida en más de la mitad de las neuronas en el mesencéfalo. Cuando los síntomas empeoran los pacientes pueden tener dificultades para caminar, hablar o realizar tareas simples.
¿Qué es el Alzheimer? Causas, síntomas, tratamiento y prevención
El Parkinson no es una enfermedad mortal pero las complicaciones pueden causar resultados complicados: depresión, problemas de masticación y deglución, el estreñimiento, los problemas urinarios y los trastornos del sueño son comunes
La enfermedad se caracteriza por la pérdida de células nerviosas en la parte media del cerebro que generan la producción de una sustancia química llamada dopamina. La dopamina ayuda a controlar y coordinar los movimientos del cuerpo.
Actúa como un mensajero entre el cerebro y las partes del sistema nervioso. Cuando estas células nerviosas mueren o se dañan, la cantidad de dopamina en el cerebro disminuye y causa que el movimiento de la persona se vuelva lento y anormal.
Se cree que los cambios genéticos cuando se juntan con los factores ambientales pueden causar la enfermedad de Parkinson. Además la contaminación industrial y algunos pesticidas usados en la agricultura pueden tener un efecto negativo en el desarrollo de la enfermedad. Los síntomas de Parkinson inicialmente se desarrollan lentamente, son leves, y como en muchas enfermedades en el Parkinson también los síntomas varían según la persona.
El diagnóstico de la enfermedad se basa en estudiar la historia familiar del paciente y la exploración física. Durante la exploración física, el médico generalmente examina el paciente mentalmente y físicamente hablando de sus problemas y haciéndole movimientos físicos.
No es obligatorio tener imágenes cerebrales o análisis de sangre para diagnosticar la enfermedad de Parkinson. Estos exámenes se usan con el propósito de eliminar otras causas que están incluidas en el diagnóstico diferencial de la enfermedad.
¿Qué es la menopausia? ¿Cuándo comienza? Síntomas y tratamientos
La enfermedad de Parkinson afecta a los pacientes de diferentes maneras y los síntomas difieren de una persona a otra. Sin embargo, las etapas de la enfermedad varían según las indicaciones y consiste en 5 fases:
En esta primera fase los síntomas de la enfermedad permiten al paciente realizar actividades cotidianas. El temblor y otras indicaciones de movimiento solo ocurren en un lado del cuerpo. Se pueden observar cambios en la postura, las expresiones faciales y al caminar.
Se evidencian los signos más pronunciados y comienzan a deteriorarse las habilidades del paciente. Ambos lados del cuerpo están afectados y presentan temblores y rigidez. Se observan problemas para caminar y de postura. La persona aún puede vivir sola pero tienen dificultades en completar sus tareas diarias.
En esta fase intermedia la pérdida del equilibrio y la desaceleración en los movimientos son signos importantes. La persona todavía está haciendo su propia actividad de forma independiente pero la persona tiene dificultades para realizar actividades como vestirse y comer.
En la cuarta fase los síntomas comienzan a ser severos y restrictivos para el paciente. Puede estar de pie sin ayuda pero necesita ayuda en las actividades diarias y es difícil que viva solo.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano? Causas, síntomas y tratamientos
Estar de píe y caminar es más difícil debido a la rigidez en las piernas. El paciente necesita una silla de ruedas o estar tumbado en la cama. El cuidado de otra persona es necesario para realizar todas las actividades diarias y pueden tener alucinaciones y un trastorno de los pensamientos.
El Parkinson es la única enfermedad que responde bien a los tratamientos entre las diversas enfermedades relacionadas con la pérdida celular en el cerebro. La cooperación entre el médico y el paciente con su familia tiene mayor importancia en el tratamiento de la enfermedad. Hoy en día no existe solo un tratamiento estándar sino los tratamientos varían de acuerdo con la indicación del paciente entre el tratamiento quirúrgico y las medicaciones.
Cambios en el estilo de vida como el descanso y ejercicios son terapias adicionales. Existen muchos medicamentos disponibles para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson pero estos medicamentos aún no tienen éxito para revertir los efectos de la enfermedad.
Aunque existen directrices generales para seleccionar un régimen de tratamiento, el médico puede preferir diferentes tratamientos según la necesidad del paciente.
La edad, los síntomas, otros problemas de salud y los medicamentos utilizados para tratarlos afectan a la elección del tratamiento farmacológico. Las dosis de los medicamentos cambian según la necesidad y el metabolismo del paciente.
Algunos agentes farmacológicos de Parkinson que se llaman dopaminérgicos imitan el efecto de la dopamina. Estos medicamentos ayudan a reducir la rigidez muscular, aumentan la velocidad y la coordinación del movimiento y reducen el mareo.
Es importante recordar que los medicamentos forman parte del plan general del tratamiento del Parkinson. Algunos de los fármacos que imitan la deficiencia de dopamina en el cerebro son la levodopa, inhibidores de la COMT, inhibidores de la MAO-B, agonistas del receptor de dopamina, agentes anticolinérgicos y amantadinas.
El tratamiento quirúrgico para el Parkinson es para los que tienen temblores y que no responden de forma adecuada a los medicamentos o que tienen fluctuaciones motoras profundas como discinesias.
En la enfermedad de Parkinson la estimulación cerebral profunda es un procedimiento quirúrgico para los pacientes con la enfermedad avanzada y que no han obtenido un resultado positivo del tratamiento farmacológico.
Mediante extensiones los electrodos conectan al neuroestimulador y con la ayuda del ordenador, se ajustan la frecuencia y los parámetros de advertencia que se le asignan al paciente.
Durante las 2 ó 3 semanas siguientes de la cirugía los pacientes a menudo pasan al control, durante el cual se realizan los ajustes óptimos. En la cirugía se injerta un generador para controlar y coordinar los movimientos del paciente.
El objetivo de la cirugía es eliminar o reducir los síntomas de los pacientes, aumentar el nivel de vida y reducir la dependencia de los demás, aunque la cirugía no es una solución para la enfermedad. Los tratamientos de células madre y las terapias genéticas aún están en fase de investigación y se esperan que sean una opción de tratamiento en el futuro.
El Parkinson es una enfermedad difícil tanto para el paciente como para sus familiares. Debido a la limitación del movimiento de los pacientes, ellos padecen dificultades en actividades diarias como la nutrición u otras actividades básicas. Google ha producido “la cuchara de Parkinson” que ayuda a mantener constante el movimiento de las manos temblorosas y facilitar la ingestión de alimentos.
Una dieta sola no es efectiva en el tratamiento de la enfermedad o de los síntomas de Parkinson, pero una nutrición sana y equilibrada ayuda a la salud. Comer frutas y verduras ayuda a mantener la energía y los alimentos y bebidas ricos en fibra ayudan a aliviar el estreñimiento o la presión arterial baja.
El síndrome de piernas inquietas: Causas, Síntomas y Tratamiento
Los estudios clínicos en la última década han investigado la idea del tratamiento de antioxidante para la enfermedad de Parkinson, no obstante no han detectado evidencias concretas para vincular los antioxidantes con el tratamiento de la enfermedad. Las hierbas que se consideran buenas para el Parkinson son las siguientes:
Una nutrición basada en vegetales y frutas como estos alimentos proporcionan la mayor ingesta de antioxidantes.
Recursos y Referencias:
1- Parkinson's Disease,2- Parkinson: Diagnosis and Treatment,3- Patient hand book for ParkinsonCOMPARTIR AQUÍ
¿TIENE UN COMENTARIO?