Tabla de contenido
La tiroides es una glándula en forma de mariposa en el cuello, debajo de la nuez de Adán. Su función es secreción de hormonas que ayudan a regular las funciones corporales, incluido el metabolismo. También regula la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y el estado de ánimo. Cuando la glándula tiroides crece por encima de lo normal se denomina el bocio. Esta enfermedad puede aparecer en cualquier persona, aunque es evidente que es más común en las mujeres.
El bocio se puede aliviar espontáneamente solo, o a veces es un síntoma de otra enfermedad tiroidea potencialmente grave y que requiere intervención quirúrgica. Esta enfermedad puede afectar el funcionamiento de la glándula tiroides que puede dificultar también la vida de la persona. Aunque generalmente no provoca un dolor puede causar tos, dificultades para tragar o respirar.
La causa más general de bocio en el mundo es la deficiencia de yodo. Sin embargo en las partes en que el consumo de sal yodada es común, el motivo puede ser los nódulos que se desarrollan en la glándula tiroides o la funcionamiento excesivo o exiguo de hormonas tiroideas.
Se debe acordar que el bocio no siempre presenta un síntoma.
Es el motivo más común de la enfermedad. Para que la glándula tiroides pueda producir la hormona tiroidea, el cuerpo necesita suficiente yodo. En el caso de la deficiencia de yodo la glándula tiroides funciona en exceso y se expande. La deficiencia de yodo se observa principalmente en las personas que viven en los países alejados del mar y los que están en fase de desarrollo.
Es una enfermedad autoinmune que se desarrolla como un resultado de la producción excesiva de hormonas tiroideas, y la consecuencia más común de hipertiroidismo. Durante la enfermedad de Graves, anticuerpos producidos por el sistema inmune atacan a la glándula tiroides. Después de este ataque se produce tiroxina excesiva y la tiroides se hincha. El síntoma más común es el crecimiento de los ojos y el aumento de la hormona tiroidea en la sangre.
Es una enfermedad que ocurre como resultado de la producción insuficiente de hormona tiroidea debido a la inflamación de la glándula tiroides y es una causa importante de bocio. Poca cantidad de hormona tiroidea estimula la glándula pituitaria, y la glándula pituitaria comienza a producir THS (hormona estimulante de la tiroides) en cantidades abundantes. Como resultado la tiroides se hincha. Las señales más comunes son; aumento de peso, piel seca, fatiga, sensación de tener frío, tirones, cambios en la voz y estreñimiento.
Los quistes sólidos o líquidos (nódulos) pueden causar una hinchazón en la glándula tiroides. Estos nódulos generalmente no están relacionados con el cáncer y son inofensivos para la salud, aunque debe examinarlo detalladamente cuando se detecten. En el bocio multinodular se encuentran quistes llenos de líquido y sólidos en ambos lados de la tiroides. Por otra parte con el nódulo tiroideo los quistes están ubicados solo en un lado de la glándula tiroides.
El cáncer de tiroides puede provocar la inflamación de la glándula tiroides afectando a la hormona tiroidea, aunque no sea una causa común. Para diagnosticar el cáncer de tiroides se usa la biopsia de nódulo tiroideo.
El embarazo también puede causar hinchazón de la glándula tiroides.
En los casos de inflamación se observan dolor e hinchazón de la tiroides. En este caso, la secreción de la hormona será más o menos de lo normal.
Es el tipo causado por la deficiencia de yodo, que significa que el cuerpo no obtiene suficiente yodo para la producción de hormona tiroidea. Este tipo de bocio generalmente existe en las regiones y países donde existe deficiencia de yodo.
Generalmente se provoca debido a los medicamentos que contienen litio y no se relaciona con los problemas de producción de hormona tiroidea. Los medicamentos que contienen litio utilizados en el tratamiento de trastornos psicológicos como trastorno bipolar pueden generar el bocio no tóxico aparte de otros motivos.
En este caso se pueden desarrollar uno o más nódulos tiroideos. Los nódulos tiroideos que son las masas en la glándula tiroides, pueden ayudar al desarrollo de hipertiroidismo al producir una hormona tiroidea excesiva.
Generalmente los nódulos se encuentran en el cuello, aunque en tiroides intratorácico los nódulos se crecen hacia la caja torácica. Por otra parte el bocio nodular toxico es la glándula tiroides que contiene nódulos y produce demasiada hormona tiroidea.
Al diagnosticar el bocio primero el médico realizará un examen físico y revisará el bulto en el cuello. Luego puede pedir las siguientes pruebas:
Hoy en día bocio es una enfermedad que puede ser tratada con éxito. Debe elegir un tratamiento adecuado según el estado de la enfermedad, el tamaño y los síntomas que sufre. Generalmente se prefiere uno de los siguientes métodos:
El médico puede recomendar el seguimiento de la enfermedad si el bocio es pequeño, si no genera problemas y el funcionamiento de la glándula tiroides es normal.
Se prescriben medicamentos para reducir el bocio en los casos de hipertiroidismo. EL uso de los fármacos que contienen levotiroxina (Levoxyl, Tironsint, Synthroid) es muy común en este tratamiento. Si la tiroides está inflamada la aspirina, el corticosteroide o similar pueden ayudar para aliviar la inflamación.
En los casos de un bocio grande que causa dificultades en respirar o tragar o si está sufriendo de bocio nodular que causa hipertiroidismo, la extracción de una parte o toda la glándula tiroides (tiroidectomía total o parcial) pueden dar resultados positivos. Asimismo se usa cirugía en los casos de cáncer de tiroides. Después de la cirugía, la levotiroxina puede ser necesario según la cantidad de tiroides.
El yodo radiactivo puede ser necesario en los pacientes que sufren de multinodular tóxico. Este medicamento tomado por vía oral pasa a través de la sangre, llega a la tiroides y trata el tejido tiroideo destruido. Como resultado, el tamaño del bocio disminuye.
Los alimentos bociógenos son alimentos que pueden reducir la absorción de yodo en el cuerpo y, causar la expansión de la glándula tiroides. Coles de Bruselas, repollo, brócoli, productos de soja, coliflor, rábanos, nabos, espinacas, mostaza, melocotón, fresas y peras son alimentos bociogenos. Si tiene la enfermedad de bocio consuma estos alimentos en cantidades pequeñas y tenga cuidado de no consumirlos cuando use medicamentos para bocio.
En el caso de estar siguiendo un tratamiento médico debe consultar con su médico antes de probar un tratamiento con hierbas medicinales, debido a los efectos secundarios para evitar consecuencias negativas.
La berra, un miembro de la familia Brassicaceae, puede ser una opción para el tratamiento de bocio. Hay que machacarlo hasta que tenga una textura similar a la pasta. Luego presione la pasta preparada en la zona hinchada en el cuello. Espere durante 20 minutos. Puede seguir repitiéndolo durante 10 días para conseguir el efecto de reducción. Por otra parte puede mezclar 2 cucharas de berra con medio vaso de agua, y tomarlo durante 6 meses. Va a observar la diferencia de forma obvia.
El uso del ajo durante el tratamiento de bocio puede ayudar a reducir la hinchazón en el cuello y provocar la secreción de las hormonas tiroideas. Para obtener el máximo provecho del ajo puede masticar 3-4 dientes de ajo al día o añadirlo a sus comidas.
El diente de león puede tener un mayor efecto en el tratamiento de bocio cuando se consume como ensalada de sus hojas. Otra forma de usarlo es: tome 2/3 hojas de diente de león y unte mantequilla en una cara de las hojas. Luego caliente las hojas y colóquelo en el cuello mediante una cinta. Déjelo en el cuello durante 1 hora. Repita esta aplicación durante 2 semanas, 1 ó 2 veces al día.
2 ó 3 tazas de té verde durante el día pueden contribuir positivamente en el tratamiento de bocio. Este té que es una excelente fuente de antioxidantes, puede ayudar al funcionamiento de la tiroides gracias a su contenido de fluoruro natural. Para preparar té verde ponga una cucharada de hoja de té verde en una taza de agua hirviendo. Después de espere 5 ó 10 minutos, y estará preparada para tomar.
El balsamo de limón es otra planta que tiene éxito en el tratamiento del hipertiroidismo y ayuda a reducir los niveles de hormona tiroidea y tratar el bocio. El bálsamo de limón regula el funcionamiento de la glándula tiroidea gracias a su rico contenido en selenio.
Se puede utilizar en el tratamiento de bocio al ser una fuente maravillosa en términos de minerales como yodo y demás. Machaque un puñado de hoja de acedera hasta que se convierte en pasta. Luego mezcle bien la pasta con 2 cucharadas de aceite de oliva. Finalmente, coloque la masa en la hinchazón en el cuello. Después de esperar 30 minutos enjuague con agua templada. Repita este tratamiento una vez al día hasta que la hinchazón se reduzca.
¡Ya que el consumo excesivo de yodo también puede causar bocio, consulte a su médico antes de seguir cualquier régimen o tratamiento!
Referencias 1- Goiter 2- Understanding Goiter 3- What Causes Goiter?
COMPARTIR AQUÍ
¿TIENE UN COMENTARIO?